Biccari ofrece una extensa zona montañosa caracterizada por un hermoso paisaje verde con grandes bosques y pastizales, fauna variada, vegetación floreciente y un encantador lago natural acompañado de arroyos y canales. Se trata del Área Natural Lago Pescara, compuesta por “il Bosco della Cerasa”, “il Boschetto”, las zonas “Vado del Tufo” y “Orto di Zolfo”, el Vivero Forestal, el Lago Pescara, el canal “Organo” y “Tufo”, y finalmente los picos de “Toppo Pescara”, “Monte Sidone” y “Monte Cornacchia”, la más alta de Apulia, con 1151 metros de altura. La zona abarca alrededor de 310 hectáreas y dispone de áreas de picnic equipadas, puntos de observación de vida silvestre y aves, y zonas de descanso. Los bosques se componen principalmente de árboles caducifolios de hoja ancha con predominio de robles, en particular roble pubescente y roble cabelludo, acompañado de acer campestres, acer pseudoplatanus, acer opalus, carpes blancos, fresnos, avellanos, olmos de montaña, ligustros, serbales, cerezos silvestres, perales silvestres, y algunas hayas. En los últimos años la zona fue sometida a una reforestación con diferentes especies foráneas (pino salgareño, abeto griego, cedro atlántico, y otras coníferas). La maleza es muy rica, con espinos blancos, rosales silvestres, zarzamoras, acebos, ruscos, cornus, espárragos, y endrinos. Desde el punto de vista florístico, las esencias de la familia de las orquídeas son muy interesantes, en particular el tipo de Orchis (Dactylorhiza, Seraptas, Ophrys, Epipactis, Limodorum) y el lirio salvaje caracterizado por una llamativa flor anaranjada.
Actualmente, hay praderas de “no me olvides”, prímula, ciclamen, allium ursinum (ajo de oso), ranúnculos, verónica pérsica, galanto (campanilla de inverno), lirio de los valles, violeta, muérdago y varios tipos de cardos. Además, muchos turistas se ven atraídos por los diferentes tipos de trufas de la zona.
La fauna de la zona tiene especímenes de lobos italianos Apeninos, además de los jabalíes, zorros, zorrilos, martas, comadrejas, lirones y varias especies de aves, como los pequeños halcones (cernícalo, Smeriglio, alcotán, gavilán), y halcones grandes (buitre y azor). Además, es posible admirar águilas culebreras o águilas reales jóvenes que vienen del área Matesa. Se puede mencionar la presencia del milano negro, el milano real, la lechuza blanca, el halcón abejero, la lechuza común, el búho, el cárabo, y el autillo europeo, entre otros. También hay una amplia variedad de reptiles y una interesante familia de anfibios e insectos.
El Lago Pescara (el nombre probablemente viene de la palabra italiana “peschiera”, que hace referencia a la pesca) ofrece una rica e interesante flora y fauna, que lo convierte en un biotipo único y raro. Se trata de una pequeña cuenca de lago natural ubicada al noreste del Monte Cornacchia, en la pendiente del Toppo Pescara, a 900 metros sobre el nivel del mar. Es abastecido por manantiales subacuáticos y arroyos formados luego de la lluvia y la nieve derretida. En su superficie, podemos ver hojas en el aire, la llamada “Lingue d’acqua”, nenúfares y raras flores blancas del ranúnculo acuático. Además, hay diferentes tipos de peces (carpa, barbo y arborella), también hay ranas, salamandras y serpientes de agua.
En esta zona hay distintos tipos de senderos, caminos para principiantes y expertos de acuerdo a los distintos niveles de dificultad.
De dificultad baja y apta para todos son el camino número 1, Boschetto-Lago (10 minutos) en camino asfaltado y camino número 6, Lago Parcheggio Cappelle (30 minutos) en camino de tierra.
De dificultad media sobre camino de tierra, son el camino número 2, Boschetto-Masseria Bellone (45 minutos), camino número 3, Lago Pescara-Monte Sidone (30 minutos), camino número 4, Lago Pescara-Area panorámica Monte Sidone a 1010 metros sobre el nivel del mar (20 minutos), camino número 5, área panóramica y Monte Sidone-Rifugio (también llamado refugio) Monte Cornacchia (50 minutos), camino número 8, Canale del Tufo (45 minutos).
De dificultad alta es camino número 7, área de picnic Bosco della Cerasa-Monte Cornacchia (90 minutos), en camino de tierra.
Ruta de fácil acceso
El adjetivo “accesible” suele referirse a un espacio o servicio con infraestructuras especiales, que están disponibles para personas que viven situaciones especiales, como personas con movilidades reducidas o discapacitados en general, pero también a padres con coches para bebés, sillas de ruedas, adultos con dificultades para subir escaleras, etc. El baño puede ser accesible, como una oficina o un medio de transporte público, así como también el camino alrededor del lago.
El proyecto nace de la idea de concientizar sobre las necesidades de las personas de diferentes edades que no pueden disfrutar de los servicios naturales y turísticos. El camino de 400 metros, hecho con una pasarela de madera, hace que la zona del Lago Pescara sea un espacio de encuentro, con el fin de brindar una cultura acogedora y de inclusión social, para recibir a grupos e individuos discapacitados, personas adultas mayores y familias con niños que deseen disfrutar de un área de interés natural.
Observatorio de aves
La creación del observatorio de aves surge de la necesidad de estudiar y potenciar un área de gran interés natural como es el Lago Pescara, revitalizando el medio ambiente, protegiéndolo de la contaminación y promoviendo una serie de actividades educativas que, a través de la observación directa de animales y el hábitat, se pueda aumentar el respeto de los ciudadanos hacia el medio ambiente natural. El observatorio se encuentra en la orilla este del lago. Está formado por una cabaña de observación de madera, accesible por un camino del mismo material a orillas del lago, un sendero de 120 metros de largo donde es posible observar algunas especies de la flora típica del medio lacustre y una serie de carteles educativos.
Gracias a Noelia Noemi Balbi por la traducción.